La Junta
DESCRIPCIÓN
La Junta, conocida como “El Pueblo del Encuentro”, es la primera localidad de la Región de Aysén al ingresar desde el norte por la Carretera Austral (Ruta 7). Su privilegiada ubicación geográfica, en pleno corazón de esta emblemática ruta, la sitúa muy cerca de uno de los escasos cruces que conectan la cordillera con el mar, a través de las rutas X-13 y X-12. Además, se encuentra a los pies de la majestuosa confluencia de los ríos Rosselot y Palena, origen de su nombre: La Junta de los ríos.
Este apacible rincón de la Carretera Austral combina naturaleza exuberante, caudalosos ríos, lagos cristalinos, tradición ganadera y la cálida hospitalidad patagona. Su entorno está compuesto por verdes praderas, bosques siempreverdes y altas montañas coronadas por glaciares imponentes, conformando un paisaje que invita tanto al descanso como a la aventura.
COMO LLEGAR A LA JUNTA
Desde Quellón:
Desde Quellón hacia la localidad de Raúl Marín Balmaceda, el cruce se hace mediante la embarcación Queulat en Ruta Cordillera y tiene una duración de seis horas aproximadamente.
La distancia desde Raúl Marín Balmaceda hacia La Junta es de 75 km. Existe un cruce fluvial sobre el río Palena, sin costo monetario, que en un lapso de 5 minutos lo dejará la carretera X-13 rumbo a La Junta. Esta barcaza opera entre las 8.00 y 13.00 y las 16.00 y las 21.00 (Horario verano)
Desde Puerto Montt:
Desde Puerto Montt el viaje hacia Chaitén en transbordador tiene una duración de siete a doce horas en viaje directo, dependiendo de que barcaza preste el servicio. (Ruta Chaitén)
Una vez en Chaitén, la distancia hasta La Junta “El Pueblo del Encuentro” es de 140 km. aproximadamente, pasando por la localidad de Villa Santa Lucía.
IMPRESCINDIBLES
Relajarse en las cercanas Termas del Sauce, un verdadero refugio natural para desconectarse en medio del bosque patagónico.
Explorar la Reserva Nacional Lago Rosselot y el Parque Nacional Queulat, ideales para el senderismo, excursiones en kayak de medio día, stand up paddle, escalada en roca, navegación en bote y pesca recreativa.
Realizar cabalgatas por los valles acompañados de guías gauchos, quienes te llevarán a descubrir los rincones ocultos del siempreverde bosque patagónico.
Vivir la adrenalina del rafting en el impresionante río Figueroa, o disfrutar de una experiencia más contemplativa con un floating familiar (flotada) por el majestuoso río Palena.
Recorrer en bicicleta o vehículo la Ruta de los Valles, en 50 km, un trayecto que atraviesa campos y bosques, evocando los inicios de la mítica Carretera Austral.
Caminar hasta la Laguna Escondida, una ruta que premia el esfuerzo con espectaculares vistas y tranquilidad absoluta.
Visitar localidades cercanas como Raúl Marín Balmaceda (70 km), Lago Verde (75 km) y Puyuhuapi (47 km), cada una con su propio encanto y atractivos únicos.
Descender el río Palena en kayak desde La Junta hasta Raúl Marín Balmaceda, o bien disfrutar de la pesca recreativa en sus aguas cristalinas.
Degustar los productos locales, como los reconocidos quesos de La Junta, elaborados 100% con leche de vacas locales, o visitar la destilería del premiado Gin Tepaluma, producido en la localidad y exportado a varios países del mundo.
HISTORIA
Los primeros relatos sobre este territorio provienen de las bitácoras de Hans Steffen y Elías Rosselot, dos exploradores enviados por el Estado de Chile a fines del siglo XIX con el objetivo de realizar trabajos de delimitación fronteriza con Argentina y reconocer las tierras australes del país.
Los primeros asentamientos en esta zona surgieron posteriormente, con la llegada de colonos provenientes de Chiloé, Frutillar y otras localidades del sur de Chile, quienes se establecieron en el sector de Bajo Palena —hoy conocido como Raúl Marín Balmaceda— a fines de la década de 1940. Desde allí, iniciaron la exploración del territorio remontando el río Palena en embarcaciones de madera impulsadas a remo, en busca de nuevas tierras donde desarrollar una vida ligada a la ganadería.
La localidad de La Junta, conocida antes de su fundación como “Palena Medio”, fue oficialmente fundada en 1963, luego de un largo proceso de organización, trabajo y asentamiento por parte de sus habitantes.
Con la apertura de la Carretera Austral en la década de 1980, La Junta experimentó un importante impulso en su desarrollo, gracias a la nueva conexión terrestre que facilitó el acceso a localidades como Chaitén y, posteriormente, a Puerto Montt a través del servicio de barcazas. Esta conectividad permitió el traslado más eficiente de alimentos, materiales de construcción y otros bienes esenciales.
Actualmente, La Junta se ha consolidado como un punto clave en el desarrollo ganadero y turístico del norte de la Región de Aysén, posicionándose como una de las localidades de mayor crecimiento dentro de la comuna de Cisnes. Su estratégica ubicación, en plena Carretera Austral, ha sido fundamental en este proceso de consolidación y proyección.
Flora y Fauna
La flora presente en este territorio es única, y representa uno de los pocos ecosistemas de su tipo que aún subsisten tanto a nivel nacional como mundial. El bosque patagónico, siempre verde, alberga extensas formaciones de árboles nativos como coigües, tepas, mañíos, lumas y arrayanes, entre muchas otras especies. Estos bosques están acompañados por una abundante presencia de helechos, nalcas y chilcos, que completan un paisaje exuberante y milenario.
Para los amantes del reino fungi, este territorio es uno de los más ricos e inexplorados del país. La gran diversidad de especies de hongos que se desarrollan en los ecosistemas húmedos de la región convierte cualquier recorrido en una verdadera expedición científica. Hoy se sabe que los hongos desempeñan un rol fundamental en la descomposición de materia orgánica y en su interacción con las plantas, siendo parte esencial de la red de vida que sostiene los ecosistemas patagónicos.
En cuanto a la fauna silvestre, las aves son las protagonistas del paisaje y cumplen un papel crucial en la dispersión de semillas y el equilibrio ecosistémico. Dependiendo de la estación del año, es posible avistar especies como el cóndor andino, chucao, bandurria, martín pescador, huet-huet, carpintero gigante, cachaña, colilarga, queltehue, canquén, rayadito, entre muchas otras.
Con algo más de paciencia y suerte, también es posible observar especies más esquivas como el puma, el pudú, el huillín, el chingue y diversas variedades de ranas, destacando entre ellas la emblemática ranita de Darwin, una de las más esperadas por naturalistas y observadores de fauna.
Cultura
La Junta conserva vivas sus tradiciones campesinas y ganaderas, que forman parte esencial de su identidad. La influencia cultural de Chiloé y Argentina se hace evidente en su arquitectura, gastronomía y festividades locales, otorgándole un carácter único y profundamente arraigado en la historia del sur austral.
DATOS CURIOSOS / FIESTAS COSTUMBRISTAS
Datos Curiosos
- La Junta es conocida como el “Pueblo del Encuentro”, gracias a su ubicación estratégica en la confluencia de dos importantes ríos de la zona: el Palena y el Rosselot.
- ¿Sabías que La Junta cuenta con el único cruce carretero de la región que permite viajar desde la cordillera (localidad de Lago Verde) hasta el mar (Raúl Marín Balmaceda) por una misma ruta, sin desvíos, y en solo 140 kilómetros?
- El río Palena es uno de los cinco más importantes de la Región de Aysén, tanto por su caudal y longitud como por su valor como reserva de agua dulce.
- Además, el río Palena es uno de los pocos en Chile que se puede navegar casi en toda su extensión, recorriendo aproximadamente 180 kilómetros desde la cordillera hasta el mar.
- La localidad de La Junta es la primera que se encuentra al ingresar a la Región de Aysén por el norte, lo que la convierte en un punto de partida ideal para explorar los paisajes y atractivos naturales de la zona.
- Es también la segunda localidad más grande de la comuna de Cisnes, después de Puerto Cisnes, y una de las que concentra mayor cantidad de servicios para visitantes y residentes.
- El arraigo cultural del gaucho argentino es fuerte en La Junta y en gran parte de la región, como resultado de la influencia de familias y antiguos arrieros que cruzaban desde Argentina cuando aún no existía la Carretera Austral.
Fiestas Costumbristas
Durante la temporada de verano, La Junta se llena de vida con diversas festividades que celebran su identidad cultural y tradiciones. Entre ellas destacan ferias gastronómicas, muestras de artesanía local y actividades que reflejan el espíritu comunitario y la conexión con su entorno natural.
- Fiesta de los Valles
- Semana Juntina.
- Rodeo Oficial.
- Palena Río Abajo: Evento turístico y deportivo de gran renombre. Consiste en un descenso colectivo en kayaks y balsas por el majestuoso río Palena, recorriendo 80 km en tres días, con campamentos a orillas del río. El trayecto inicia en La Junta y finaliza en el océano, en la localidad de Raúl Marín Balmaceda. Esta travesía se ha posicionado como uno de los eventos de kayak más destacados de la Región de Aysén y de todo Chile.
- Día del Ternero.

Somos parte de naviera austral
Austravel, el área de turismo de Naviera Austral, promueve los destinos más fascinantes del sur de Chile y facilita su acceso. Juntos, garantizamos un turismo responsable que conecta tierra y mar, apoyando a las comunidades locales de la Patagonia Norte.