Planifica tu viaje

INSPÍRATE PARA TU PRÓXIMO VIAJE

Austravel te invita a descubrir los fascinantes paisajes y experiencias que ofrece la Patagonia Norte. En esta sección, te presentamos diversas alternativas de viaje diseñadas para inspirarte a explorar de forma autónoma los destinos, actividades y servicios turísticos locales, así como las rutas en barcazas de Naviera Austral, que conectan el territorio. Estas propuestas no representan paquetes o servicios de venta, sino que son una guía para que puedas organizar tu aventura y aprovechar al máximo todo lo que este rincón tiene para ofrecer.

Es importante destacar que estos itinerarios han sido elaborados para que los viajeros puedan planificar su viaje a la Carretera Austral de manera independiente. Los itinerarios incluyen días específicos que se alinean con los horarios de las barcazas de Naviera Austral.

Patagonia vibrante

DÍA 1: VIERNES. SALIDA PUERTO MONTT - LLEGADA CHAITÉN

El viaje comienza con un emocionante viaje en ferry desde Puerto Montt hacia Chaitén (Ruta Chaitén) disfrutando de un paisaje impresionante durante las 9 horas de navegación. La salida está programada para las 23:00 a bordo del transbordador Agios de Naviera Austral, los viajeros podrán aprovechar las comodidades y servicios que se ofrecen.

Al llegar a Chaitén, podrán realizar un city tour que incluye la costanera, el museo de sitio y otros puntos emblemáticos de la ciudad. Después de la exploración, podrán deleitarse con un almuerzo en el Restaurante El Volcán, donde saborearán auténtica comida casera.

Después del almuerzo, se trasladarán al sector El Amarillo, donde emprenderán un trekking de 2 horas, sendero Ranita de Darwin. La jornada finalizará con una cena en La Donna Pizza, disfrutando de exquisitas pizzas, antes de pasar la noche en las acogedoras cabañas y hotel Yelcho en la Patagonia.

El segundo día comienza con un traslado al sector El Azul (Futaleufú), donde disfrutarán de un delicioso almuerzo en el Restaurante Yacarú, que ofrece platos elaborados con productos locales. Tras la comida, se dirigirán al Lago Espolón para vivir una experiencia única a bordo de una cabalgata de medio día con Turismo Antuhuya.

Después de disfrutar de la cabalgata, se trasladarán a Futaleufú, donde tendrán la oportunidad de explorar lugares emblemáticos como la Laguna Espejo y el Rodeo. Para culminar el día, se reunirán en el pueblo para una cena en el Restaurante Madero o en el Restaurante El Barranco. Finalmente, se retirarán a descansar en Cabañas Aitue o en el Hotel Barranco

El tercer día por la mañana, pueden vivir una emocionante experiencia de rafting o flotada, según la preferencia. Ambas actividades duran 3 horas, ofrecen opciones tanto para quienes buscan adrenalina como para aquellos que prefieren un ambiente más familiar con Patagonia Elements

Después de la aventura acuática, se reunirán para un almuerzo en el Restaurante La Base 13K, donde podrán disfrutar de comida peruana. Luego,se trasladaran de regreso a Chaitén para una cena en el Restaurante El Volcán, degustando más delicias locales.

Finalmente, se prepararán para el regreso a Puerto Montt a bordo de Naviera Austral en Ruta Chaitén. El zarpe es a las 01:00 am del día Lunes, con llegada estimada a Puerto Montt alrededor de las 10:00 a.m.

DÍA 1: MIÉRCOLES. SALIDA DE PUERTO MONTT - LLEGADA A CHAITÉN

Inicia tu aventura embarcando en el Transbordador Agios de Naviera Austral con destino a Chaitén, un viaje de 9 horas de navegación. A nuestra llegada a Chaitén, alrededor de las 09:00 am, tendrás la opción de trasladarte en tu vehículo hacia la localidad de El Amarillo. Allí, podrás disfrutar de una caminata hacia el imponente Glaciar Ventisquero Yelcho, ubicado en el Parque Nacional Corcovado. Este recorrido de 6,3 km te permitirá admirar la belleza natural.

Después del trekking, continuarás hacia Futaleufú, haciendo una parada en el encantador poblado de El Azul, donde disfrutarás de un delicioso almuerzo casero en el Restaurante Yacaru. Tras reponer energías, seguirás tu camino hacia Futaleufú. Al llegar, tendrás la oportunidad de realizar un city tour, que incluye una visita a la Laguna Espejo y otros.

Para la cena, te recomendamos el Restaurante Madero. Puedes elegir hospedarte en las Cabañas Aitue o en el Hotel Barranco, donde podrás descansar y prepararte para disfrutar los proximos dias. 

Por la mañana, comienza tu día con una dosis de adrenalina eligiendo entre rafting o flotadas en el renombrado río Futaleufú, famoso en todo el mundo por sus emocionantes rápidos y su impresionante belleza natural. Esta actividad, organizada por Patagonia Elements, es una excelente manera de conectarte con la naturaleza y disfrutar de la emoción del agua.

Después de la aventura acuática, nos dirigiremos a La Base 13k, un encantador restaurante local especializado en delicias peruanas. Aquí podrás degustar una variedad de platillos que reflejan la rica gastronomía del Perú, convirtiendo nuestro almuerzo.

Tras un merecido descanso para recargar energías, tendrás la oportunidad de explorar los alrededores a caballo con Turismo Antuhuya. Las cabalgatas en el sector del Espolón te brindarán vistas panorámicas impresionantes, creando momentos únicos en un entorno natural en

Finalizaremos el día con una deliciosa cena en el Restaurante El Barranco, donde podrás relajarte y reflexionar sobre las emocionantes experiencias vividas. Pasaremos la noche en Futaleufú, disfrutando de un merecido descanso para prepararnos para las nuevas aventuras.

Después de disfrutar de un delicioso desayuno, partirán hacia Puyuhuapi, a una distancia de 190 kilómetros. Una vez lleguen, tendrán la oportunidad de almorzar en el restaurante local Mi Sur, donde podrán probar exquisiteces de la cocina patagónica.

Al llegar a las Termas Ventisquero, se sumergirán en sus relajantes aguas termales, rodeadas de la impresionante naturaleza de la Patagonia. Esta experiencia será perfecta para rejuvenecer el cuerpo y la mente.

Al finalizar el día, nos trasladaremos de regreso a Puyuhuapi, donde disfrutaremos de una cena casera en el restaurante El Muelle, conocido por su ambiente acogedor y deliciosa comida.

Para pasar la noche, les ofrecemos varias opciones de alojamiento: Senderos Puyuhuapi, Cabañas Rossbach y Cabañas Aonikenk, cada una con su propio encanto y comodidad.

Después de un delicioso desayuno, partirán rumbo a Puerto Cisnes. Al llegar, disfrutarán de un día de campo que incluye una navegación por los hermosos canales de la zona, un almuerzo tradicional de cordero al palo y la oportunidad de explorar la encantadora localidad de Punta Delta, todo organizado por Turismo Ecokamp.

Al retorno podran realizar un recorrido por la costanera, donde contemplaran la belleza del paisaje y la vida local. Para finalizar el día, compartiremos una cena en el restaurante local Viva la Lluvia, conocida por su exquisita oferta gastronómica.

Pasaremos la noche en Puerto Cisnes, y para su alojamiento, les proponemos varias opciones: Cabañas Campoborderio y Loft  Ecokamp.

El domingo, tendrán la oportunidad de embarcarse en una travesía de 12 horas por la ruta Cisnes hasta Quellón a bordo de una barcaza de Naviera Austral. Durante el trayecto, podrán disfrutar de los cómodos espacios de la embarcación, que incluyen servicio de cafetería, baños, duchas y un sistema de televisión, mientras navegan entre fiordos y canales, con la posibilidad de avistar fauna marina.

Por la tarde, llegarán a Quellón, donde podrán pernoctar o continuar su viaje hacia Castro.
En Castro pueden alojar en: Hotel de Castro

Castro, la capital de la Isla de Chiloé, ofrece un encantador recorrido por sus atractivos más icónicos. Disfrutar de un city tour que incluirá la visita a los famosos palafitos, la Catedral de San Francisco, el centro histórico y varios miradores panorámicos. 
 
También explorar la colorida Feria Yumbel y almorzar en el reconocido Mercado de Castro antes de emprender el regreso a Puerto Montt.
 

Para regresar a Puerto Montt, siga la Ruta 5 durante 175 km y cruce el Canal de Chacao con Transmarchilay. Este servicio opera las 24 horas, todos los días, y funciona por orden de llegada, por lo que no es necesario reservar ni comprar el ticket con antelación, ya que, se paga a bordo.

Patagonia escondida

DÍA 1: MIÉRCOLES. SALIDA PUERTO MONTT - LLEGADA A CHAITÉN

El viaje comienza con un emocionante viaje en ferry desde Puerto Montt hacia Chaitén (Ruta Chaitén) disfrutando de un paisaje impresionante durante las 9 horas de navegación. La salida está programada para las 23:00 a bordo del transbordador Agios de Naviera Austral, los viajeros podrán aprovechar las comodidades y servicios que se ofrecen.

Al llegar a Chaitén, se realiza un recorrido por el lugar, seguido de un almuerzo en el Restaurante El Volcán. Después, se continúa el viaje hacia Futaleufú.

En Futaleufú, los viajeros podrán descansar en opciones confortables como las Cabañas Aitue o el Hotel El Barranco.

Después del desayuno, podrán explorar Futaleufú. Entre los atractivos recomendados están la Laguna Espejo, con un breve sendero que lleva a la toma de agua y ofrece una vista panorámica de todo el pueblo, y la Reserva Nacional Futaleufú.

Para el almuerzo, las opciones incluyen el Restaurante Madero, conocido por sus sándwiches; La Base 13K, que ofrece comida fusión peruana; o Yacaru, que se especializa en cocina casera.

Luego del almuerzo, estarán listos para continuar el viaje hacia Raúl Marín Balmaceda, un trayecto de 216 kilómetros. Al llegar, podrán descansar en Isla del Palena.

Para comenzar el día, podrán explorar Raúl Marín Balmaceda y recorrer dos de sus senderos. El Sendero Chucao, de 2 km (ida y vuelta) y apto para todas las personas, se adentra en un bosque siempreverde. Por su parte, el Sendero Los Arrayanes, de 6 km (ida y vuelta), permite admirar majestuosos árboles arrayanes de hasta 400 años de antigüedad, mientras se recorre un paisaje de bosques y playas.

Para el almuerzo, una excelente opción es el restaurante Isla del Palena, donde podrán degustar platos elaborados con productos locales.

Después del almuerzo, podrán relajarse y disfrutar de la serenidad del entorno.

Por la mañana se pueden embarcar en Naviera Austral, en Ruta Cordillera a bordo de Barcaza Queulat con salida a las 08:50. Durante la navegación, podrás admirar Melinka, una pintoresca localidad del archipiélago de las Guaitecas, con sus casas coloridas que resaltan en el paisaje y el asombro de encontrar una comunidad vibrante en una zona tan remota.

Este recorrido atraviesa canales y fiordos rodeados de paisajes impresionantes y montañas de formas singulares, que evocan un escenario paradisíaco. La experiencia se vuelve aún más especial, ya que es posible avistar ballenas, delfines, chungungos y una variada avifauna, enriqueciendo la conexión con la naturaleza.

Al llegar a Quellón, a eso de las 18:50, pueden optar por alojarse allí o continuar hasta Castro. En Castro, una opción recomendada de alojamiento es el Hotel de Castro.

Este día está dedicado a disfrutar del entorno de Castro, visitando sus iglesias patrimoniales, los famosos palafitos y las ferias de artesanías. Para el almuerzo, una excelente opción es el mercado local antes de continuar hacia Puerto Montt.

El regreso a Puerto Montt se realiza siguiendo la Ruta 5 durante 175 km hasta el Canal de Chacao, donde el cruce se efectúa con la empresa Transmarchilay. Este servicio opera las 24 horas, todos los días, sin necesidad de reserva previa, ya que el ticket se compra a bordo y el embarque se realiza por orden de llegada.

DÍA 1: SALIDA PUERTO MONTT - LLEGADA A CHAITÉN

El viaje comenzará en Puerto Montt, con destino a Chaitén a bordo de Naviera Austral. A la llegada, los viajeros se trasladarán a la localidad de El Amarillo para realizar el trekking Ranita de Darwin, una caminata de 2 horas por un sendero rodeado de naturaleza prístina.

Después de la caminata, podrán reponer energías con una cena en La Donna Pizza. La jornada concluirá con el alojamiento en Yelcho de la Patagonia, donde disfrutarán de un merecido descanso en un entorno natural.

Por la mañana, deben continuar con su viaje a Puyuhuapi. Durante el viaje, tendrán la oportunidad de admirar los impresionantes paisajes de la Carretera Austral.

Al llegar a Puyuhuapi, los viajeros disfrutarán de un delicioso almuerzo casero en el Restaurante Mi Sur, seguido de un recorrido patrimonial por este pintoresco pueblo, que incluye la costanera y otros lugares de interés cultural.

Por la noche, para la cena pueden visitar el Restaurante El Muelle, y para descansar pueden pernoctar en las siguientes opciones: Senderos Puyuhuapi, Cabañas Rossbach y Cabañas Aonikenk donde disfrutarán de comodidad y hospitalidad en un ambiente acogedor.

Por la mañana, tendrán la oportunidad de visitar el Parque Nacional Queulat para disfrutar de una experiencia de medio día. Allí, realizarán una breve navegación en la Laguna Tempano, donde podrán observar el impresionante Ventisquero Colgante, rodeado de una flora y fauna únicas, esto lo realiza Experiencia Austral.

Se recomienda llevar un box lunch para disfrutar al aire libre. Más tarde, los viajeros podrán relajarse en las Termas Ventisquero, un entorno natural donde las aguas termales ofrecen un momento de descanso y revitalización.

Al final de la tarde, regresarán a Puyuhuapi para cenar en el Restaurante El Muelle y descansar en su alojamiento, ya sea en Cabañas Rossbach, Senderos Puyuhuapi o Cabañas Aonikenk.

Por la mañana, partirán hacia Raúl Marín Balmaceda, un trayecto escénico que les permitirá disfrutar de la impresionante belleza del paisaje patagónico.

De camino a Raúl Marín Balmaceda encuentran las Termas El Sauce para darse un baño de agua termal y conectarse con la naturaleza.

A su llegada, se deleitarán con un almuerzo en el Restaurante Isla del Palena, conocido por su deliciosa comida casera y productos locales.

Por la tarde, realizarán una caminata por los senderos Chucao y Arrayán, ideales para observar la biodiversidad de la zona.

La cena también se servirá en Isla del Palena, y la noche la pasarán en el mismo lugar, disfrutando de un merecido descanso en un entorno natural.

Por la mañana, podrán disfrutar de una navegación con Willy Expediciones, donde tendrán la oportunidad de avistar fauna marina, incluyendo toninas, chungungos y, con un poco de suerte, algunos cetáceos.

Para reponer energías, podrán disfrutar de un delicioso almuerzo en la Isla del Palena antes de abordar la barcaza de Naviera Austral para navegar hacia Quellón, un recorrido de aproximadamente 4 horas. Durante la travesía, podrán aprovechar los servicios a bordo de la barcaza, asegurando una experiencia completa.

Por la tarde, llegarán a Quellón, donde podrán pernoctar o continuar su viaje hacia Castro.
En Castro pueden alojar en: Hotel de Castro

Castro, la capital de la Isla de Chiloé, ofrece un encantador recorrido por sus atractivos más icónicos. Disfrutar de un city tour que incluirá la visita a los famosos palafitos, la Catedral de San Francisco, el centro histórico y varios miradores panorámicos.
 
También explorar la colorida Feria Yumbel y almorzar en el reconocido Mercado de Castro antes de emprender el regreso a Puerto Montt.
 
Para regresar a Puerto Montt, siga la Ruta 5 durante 175 km y cruce el Canal de Chacao con Transmarchilay. Este servicio opera las 24 horas, todos los días, y funciona por orden de llegada, por lo que no es necesario reservar ni comprar el ticket con antelación, ya que, se paga a bordo.

patagonia profunda

DÍA 1: VIERNES. SALIDA PUERTO MONTT - LLEGADA A CHAITÉN

El viaje comienza con una emocionante travesía en ferry desde Puerto Montt hacia Chaitén (Ruta Chaitén), donde podrás disfrutar de un paisaje impresionante durante las 9 horas de navegación. La salida está programada para las 23:00 a bordo del transbordador Agios de Naviera Austral, donde los viajeros podrán aprovechar todas las comodidades y servicios disponibles.

Al llegar a Chaitén, se realiza un recorrido por el lugar, visitando la playa Santa Bárbara y culminando con una excursión al Cerro Vilcún, famoso por sus pinturas rupestres.

Para el almuerzo, puedes probar los deliciosos platos del Restaurante El Volcán. Por la tarde, tienes la opción de descubrir los alrededores de Chaitén o simplemente descansar y disfrutar de la tranquilidad que ofrece este destino.

Para hospedarte, puedes elegir el Hotel y Cabañas Yelcho en la Patagonia, un lugar ideal para descansar.

En este día, podrán disfrutar del Parque Nacional Pumalín y explorar todos los senderos disponibles tanto en Caleta Gonzalo como en el sector El Amarillo.

Algunos de los senderos que pueden recorrer incluyen Alerce, Volcán Chaitén, Cascada Escondida, Volcán Michimavida y Ranita de Darwin.

Además, tienen la oportunidad de explorar el Parque Nacional Corcovado, donde se encuentra el único sendero caminable: el sendero del ventisquero Yelcho.

Para cenar, no se pueden perder las exquisitas pizzas de La Donna Pizza, ubicadas en El Amarillo.

Para el retorno, podrán embarcarse en Naviera Austral en la Ruta Castro a bordo del transbordador Agios. La salida está programada para las 10:00 a.m., con una duración de 5 horas de navegación. Se estima que llegarán a Castro alrededor de las 18:00 horas.

Una vez en Castro, podrán continuar su viaje de regreso a Puerto Montt.

El regreso a Puerto Montt se realiza siguiendo la Ruta 5 durante 175 km hasta el Canal de Chacao, donde el cruce se efectúa con la empresa Transmarchilay. Este servicio opera las 24 horas, todos los días, sin necesidad de reserva previa; el ticket se compra a bordo y el embarque se realiza por orden de llegada.

Elemento 1

Te invitamos a explorar la asombrosa Ruta de los Parques de la Patagonia en la región de Los Lagos. Ya sea que busques una escapada de fin de semana o una aventura prolongada, esta ruta te llevará a través de paisajes majestuosos, naturaleza prístina y rutas escénicas inolvidables.

Te invitamos a explorar la asombrosa Ruta de los Parques de la Patagonia en la región de Los Lagos. Ya sea que busques una escapada de fin de semana o una aventura prolongada, esta ruta te llevará a través de paisajes majestuosos, naturaleza prístina y rutas escénicas inolvidables.

Te invitamos a explorar la asombrosa Ruta de los Parques de la Patagonia en la región de Los Lagos. Ya sea que busques una escapada de fin de semana o una aventura prolongada, esta ruta te llevará a través de paisajes majestuosos, naturaleza prístina y rutas escénicas inolvidables.

Te invitamos a explorar la asombrosa Ruta de los Parques de la Patagonia en la región de Los Lagos. Ya sea que busques una escapada de fin de semana o una aventura prolongada, esta ruta te llevará a través de paisajes majestuosos, naturaleza prístina y rutas escénicas inolvidables.

Te invitamos a explorar la asombrosa Ruta de los Parques de la Patagonia en la región de Los Lagos. Ya sea que busques una escapada de fin de semana o una aventura prolongada, esta ruta te llevará a través de paisajes majestuosos, naturaleza prístina y rutas escénicas inolvidables.

Te invitamos a explorar la asombrosa Ruta de los Parques de la Patagonia en la región de Los Lagos. Ya sea que busques una escapada de fin de semana o una aventura prolongada, esta ruta te llevará a través de paisajes majestuosos, naturaleza prístina y rutas escénicas inolvidables.

Te invitamos a explorar la asombrosa Ruta de los Parques de la Patagonia en la región de Los Lagos. Ya sea que busques una escapada de fin de semana o una aventura prolongada, esta ruta te llevará a través de paisajes majestuosos, naturaleza prístina y rutas escénicas inolvidables.

recomendaciones

Te invitamos a explorar la asombrosa Patagonia en la región de Los Lagos. Ya sea que busques una escapada de fin de semana o una aventura prolongada, esta ruta te llevará a través de paisajes majestuosos, naturaleza prístina y rutas escénicas inolvidables.

Verifica el clima

Te invitamos a explorar la asombrosa Patagonia en la región de Los Lagos y Aysén.

Ropa Adecuada

Te invitamos a explorar la asombrosa Patagonia en la región de Los Lagos y Aysén.

Suficiente agua

Te invitamos a explorar la asombrosa Patagonia en la región de Los Lagos y Aysén.

VIaja ligero

Te invitamos a explorar la asombrosa Patagonia en la región de Los Lagos y Aysén.

Somos parte de naviera austral

Austravel, el área de turismo de Naviera Austral, promueve los destinos más fascinantes del sur de Chile y facilita su acceso. Juntos, garantizamos un turismo responsable que conecta tierra y mar, apoyando a las comunidades locales de la Patagonia Norte.