Raúl Marín Balmaceda

DESCRIPCIÓN

Raúl Marín Balmaceda es una localidad ubicada al norte de la Región de Aysén. Situada en la desembocadura del río Palena, esta pequeña isla ofrece un entorno natural prístino, con paisajes que combinan playas vírgenes, bosques nativos y majestuosos fiordos. Raúl Marín Balmaceda es el lugar perfecto para desconectar y experimentar la vida en uno de los rincones más remotos y bellos de Chile.

COMO LLEGAR A RAÚL MARÍN

Para llegar a Raúl Marín Balmaceda, puedes embarcar en la barcaza Queulat de Naviera Austral desde Quellón. El trayecto dura 6 horas, con paradas en seis puertos, incluido Raúl Marín, y ofrece butacas, baños, duchas y servicios para un viaje cómodo. Durante la navegación, disfrutarás de paisajes impresionantes y la posibilidad de avistar ballenas y delfines australes. La salida es los miércoles a las 23:00. Al llegar, te encontrarás con una playa virgen de arena blanca y un hermoso bosque que rodea esta tranquila localidad.

Como alternativa, puedes viajar de Puerto Montt a Chaitén en 9 horas de navegación y continuar en vehículo, recorriendo 215 kilómetros hasta Raúl Marín Balmaceda.

IMPRESCINDIBLES

Playa Raúl Marín: Extensas playas de arenas blancas y aguas frías, ideales para caminatas tranquilas y observación de fauna marina.

Trekking en los senderos autoguiados del pueblo: Sendero Chucao, apto para todo tipo de personas (2 kms, ida/vuelta), el que se interna bajo un bosque siempreverde. Y sendero Los Arrayanes (6 kms, ida/vuelta) donde puedes apreciar árboles de esta especie de hasta 400 años de antiguedad, el que recorre bosques y playas.

Río Palena: Navegar por sus aguas te permitirá descubrir su rica biodiversidad y explorar sus paisajes naturales.

Avistamiento de ave y fauna marina: En las aguas cercanas es posible observar ballenas jorobadas, delfin chileno y austral, pingüino magallánico, lobos de mar, 4 tipos diferentes de cormoranes, carancas, chungungos, entre otras especies, lo que convierte a Raúl Marín en un lugar privilegiado para el turismo de naturaleza.

Fiordos y Canales Patagónicos: Desde Raúl Marín Balmaceda se puede acceder a los impresionantes fiordos y canales de la Patagonia Norte, ideales para expediciones en kayak.

Termas El Sauce: Aguas termales naturales ubicadas camino a La Junta, donde se puede disfrutar de un baño relajante en plena naturaleza.

Previous slide
Next slide

HISTORIA

Puerto Raúl Marín Balmaceda fue fundado en 1889 como “colonia del Palena”. Es el pueblo más antiguo de la región de Aysén, impulsado por el estado chileno para asegurar soberanía en este amplio territorio, con el tiempo fueron los colonos y los distintos procesos socioproductivos que se dieron en la zona lo que consolido el asentamiento, atraídos por la riqueza natural, forestal, de recursos bentónicos y la cercanía al océano. Su aislamiento geográfico ha permitido que la localidad conserve su esencia original, con una población pequeña que depende principalmente de la pesca, el turismo y la conservación.

Flora y Fauna

Puerto Raúl Marín Balmaceda es un refugio para la vida silvestre. Su flora incluye extensos bosques de ciprés de las Guaitecas, arrayanes, coigües y tepúes. La fauna es igualmente impresionante, destacando especies como el huillín (nutria de río), lobos marinos, toninas y aves como el cormorán imperial y los albatros. Las aguas circundantes son hogar de ballenas jorobadas y delfines, lo que lo convierte en un excelente lugar para el avistamiento de fauna marina.

No es inusual avistar en los fiordos Toninas, Cormoranes, Pingüinos, Garzas, Martín Pescador, mientras que los bosques son el reino de aves como Chucao, Hued- Hued y Rayadito, y hábitat de mamíferos más difíciles de ver como El Pudú, Zorro, Gato Colocolo, Puma y el marsupial chileno: el monito del monte.

Cultura

La cultura en Raúl Marín Balmaceda se caracteriza por una vida sencilla y profundamente conectada con la naturaleza. La mayoría de sus habitantes se dedican a la pesca artesanal y son reconocidos por su hospitalidad, así como por preservar las tradiciones locales. Los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la calma de la isla y participar en actividades tradicionales, como compartir momentos en la ruca y colaborar con los pescadores artesanales.

DATOS CURIOSOS / FIESTAS COSTUMBRISTAS

Datos Curiosos

Esta pequeña localidad tiene una población de menos de 300 personas, lo que le otorga un ambiente de tranquilidad y exclusividad.

El río Palena, que bordea la isla, es uno de los más importantes de la Patagonia chilena y ofrece excelentes oportunidades para la pesca deportiva y la navegación.

En épocas del año específicas se pueden observar noctilucas.

Fiestas Costumbristas

Fiesta del Mar: Se celebra el primer fin de semana de febrero.

Somos parte de naviera austral

Austravel, el área de turismo de Naviera Austral, promueve los destinos más fascinantes del sur de Chile y facilita su acceso. Juntos, garantizamos un turismo responsable que conecta tierra y mar, apoyando a las comunidades locales de la Patagonia Norte.