Puyuhuapi

Descripción

Puyuhuapi es una pintoresca localidad ubicada en la Región de Aysén, famosa por su entorno natural impresionante y su rica herencia cultural. Situada a orillas del fiordo Puyuhuapi, esta pequeña aldea está rodeada de montañas, bosques y aguas termales, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. COMO LLEGAR A PUERTO CISNES: Para llegar a Puyuhuapi, embarca en la barcaza Jacaf de Naviera Austral, que conecta la Isla de Chiloé con la Región de Aysén en un recorrido de 12 horas. La embarcación, que zarpa los martes, jueves y sábados, ofrece comodidad con butacas, baños, duchas, cafetería y televisión. Durante el viaje, disfrutarás de hermosos paisajes de canales y fiordos, destacando el ventisquero colgante del Parque Nacional Queulat y el fiordo de Puyuhuapi. Al llegar a Puerto Cisnes, deberás continuar tu viaje en vehículo por 90 kilómetros hasta Puyuhuapi

Imprescindibles

  • Parque Nacional Queulat: A poca distancia de Puyuhuapi, este parque es famoso por su impresionante ventisquero colgante y sus hermosos senderos que permiten explorar la flora y fauna nativa.
  • Fiordo Puyuhuapi: Navegar por este fiordo es una experiencia única, donde se pueden observar espectaculares paisajes, cascadas y la fauna marina local. Donde se puede avistar con casi el 100% de exito el delfin austral y delfin chileno.
  • Termas el Ventisquero: Este es uno de los mayores atractivos de la zona, donde los visitantes pueden disfrutar de aguas termales naturales en un entorno de belleza escénica.

Historia

Puyuhuapi fue fundado a principios del siglo XX, inicialmente como un asentamiento de colonos alemanes que llegaron a la región en busca de nuevas oportunidades. Se cree que el vocablo «Puyuhuapi» proviene de la lengua mapuche huilliche, donde «puyu» hace referencia a cierto tipo de flor y «huapi» significa isla. Sin embargo, también existe la interpretación de que podría significar «nido de puyes» o «lugar de puyes», en alusión al pez pequeño que habita en los ríos. La localidad ha sido un importante punto de conexión entre la costa y el interior de la Patagonia, y su historia está marcada por la actividad pesquera y el desarrollo turístico.

Flora y Fauna

La zona de Puyuhuapi presenta una rica biodiversidad. En la flora destacan los bosques de lenga, coigüe y arrayán, junto con una variedad de plantas nativas. La fauna es igualmente impresionante, con especies como el huemul, el puma y el zorro chileno. En las aguas del fiordo, es común avistar lobos marinos, el delfín chilenoy diversas aves marinas, como el cormorán y los albatros.

Cultura

Puyuhuapi es una fusión de culturas, donde se fusionan las tradiciones chilotas ylas influencias europeas de los colonos alemanes. La comunidad es conocida por su hospitalidad y sus tradiciones arraigadas. La gastronomía local es un reflejo de esta fusión cultural, con platos que incluyen mariscos frescos, preparaciones alemanas y productos locales.

Datos curiosos / Fiestas costumbristas

Datos Curiosos

  • Puyuhuapi es famoso por sus aguas termales, que son consideradas por muchos como un lugar de sanación y bienestar.
  • Puyuhuapi es uno de los lugares en Chile donde se pueden encontrar influencias alemanas en la arquitectura y la gastronomía, lo que le da un carácter único.

 

Fiestas Costumbristas

  • Entre Curanto y Kuchen: Se celebra para Semana Santa.

 

 

Para más información visitar Oficina de Información Turística

Dirección: Av. Otto Uebel, Puyuhuapi.

Somos parte de naviera austral

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer tempor rutrum felis, nec euismod ligula iaculis non. Sed placerat, dui ac tincidunt pellentesque, mi elit finibus nisl, tincidunt tristique velit nunc a metus. Morbi magna lectus, vestibulum aliquam magna non, tempus posuere arcu. Duis a placerat ipsum.