Puyuhuapi fue fundado a principios del siglo XX, inicialmente como un asentamiento de colonos alemanes que llegaron a la región en busca de nuevas oportunidades. Se cree que el vocablo «Puyuhuapi» proviene de la lengua mapuche huilliche, donde «puyu» hace referencia a cierto tipo de flor y «huapi» significa isla. Sin embargo, también existe la interpretación de que podría significar «nido de puyes» o «lugar de puyes», en alusión al pez pequeño que habita en los ríos. La localidad ha sido un importante punto de conexión entre la costa y el interior de la Patagonia, y su historia está marcada por la actividad pesquera y el desarrollo turístico.
La zona de Puyuhuapi presenta una rica biodiversidad. En la flora destacan los bosques de lenga, coigüe y arrayán, junto con una variedad de plantas nativas. La fauna es igualmente impresionante, con especies como el huemul, el puma y el zorro chileno. En las aguas del fiordo, es común avistar lobos marinos, el delfín chilenoy diversas aves marinas, como el cormorán y los albatros.
Puyuhuapi es una fusión de culturas, donde se fusionan las tradiciones chilotas ylas influencias europeas de los colonos alemanes. La comunidad es conocida por su hospitalidad y sus tradiciones arraigadas. La gastronomía local es un reflejo de esta fusión cultural, con platos que incluyen mariscos frescos, preparaciones alemanas y productos locales.
Para más información visitar Oficina de Información Turística
Dirección: Av. Otto Uebel, Puyuhuapi.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer tempor rutrum felis, nec euismod ligula iaculis non. Sed placerat, dui ac tincidunt pellentesque, mi elit finibus nisl, tincidunt tristique velit nunc a metus. Morbi magna lectus, vestibulum aliquam magna non, tempus posuere arcu. Duis a placerat ipsum.