Puerto Montt

Descripción

Puerto Montt, ubicada en la región de Los Lagos en Chile, es una ciudad portuaria vibrante y un punto de partida clave para explorar la Patagonia. Con su belleza natural, rodeada de montañas, lagos y el Océano Pacífico, es un destino que combina paisajes impresionantes con una rica cultura.

Imprescindibles

  • Costanera de Puerto Montt: Un paseo frente al mar con vistas espectaculares, ideal para caminar y disfrutar de la brisa del océano.
  • Mercado de Angelmó: Un lugar emblemático donde puedes encontrar una gran variedad de productos locales, especialmente mariscos frescos y artesanías.
  • Isla Tenglo: A pocos minutos en bote, esta isla ofrece rutas de senderismo y hermosas vistas panorámicas de la ciudad y el mar.
  • Parque Nacional Alerce Anido: Conocido por sus bosques de alerces, este parque es perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
  • Teatro Diego Rivera: Ícono cultural de Puerto Montt, este teatro es el centro de actividades artísticas de la ciudad, ofreciendo una programación diversa que incluye danza, teatro, música y cine.

Historia

Puerto Montt fue fundada el 12 de febrero de 1853 por el colonizador alemán Vicente Pérez Rosales. La ciudad fue establecida como un puerto para la colonización de la región y rápidamente creció gracias a la llegada de inmigrantes europeos, lo que ha influido en su arquitectura y cultura.

Flora y Fauna

Puerto Montt alberga una rica biodiversidad. Entre la flora, destacan los bosques de Alerce , un árbol milenario que se encuentra exclusivamente en la Patagonia, tanto en Chile como en Argentina, y es el segundo árbol más longevo del mundo, junto con el coihue y diversas especies de plantas nativas. En cuanto a la fauna, es común avistar aves como el Queltehue , el Tiuque y la Bandurria, que se pueden observar en cualquier parte. Además, el Martín Pescador es frecuente a lo largo de la Carretera Austral y en el sector precordillerano, mientras que el Chucao habita en los bosques. Otras aves que se pueden encontrar son el Hued Hued, el Rayadito, y  el Carpintero Negro.

Respecto a los mamíferos, el Pumaes el principal depredador de la cordillera de los Andes. También se puede encontrar el Pudú, que es el ciervo más pequeño del mundo, aunque se ha reportado la existencia de un aún ciervo más pequeño en Perú, lo que merece una investigación. Otros mamíferos terrestres incluyen el Gato Güina, el Zorro Chilla y el Monito de Monte, que es un marsupial y también el más pequeño del mundo.

Cultura

Puerto Montt es una ciudad que combina las tradiciones de los pueblos indígenas, especialmente los huilliches, con la herencia de los inmigrantes alemanes del siglo XIX. Esta fusión se refleja en su arquitectura, gastronomía y festividades. La cultura chilota, rica y diversa, se manifiesta a través de sus costumbres y tradiciones, que son celebradas en festivales y eventos locales.

La ciudad es famosa por su oferta culinaria, donde destacan el curanto y los mariscos frescos, especialmente en el Mercado de Angelmó. Este mercado no solo es un lugar de encuentro para degustar los sabores locales, sino que también es un reflejo de la identidad chilota. Además, el Teatro Diego Rivera y diversas ferias y festivales promueven la música y el arte local, convirtiendo a Puerto Montt en un vibrante escenario cultural que celebra su historia y diversidad.

Datos curiosos / Fiestas costumbristas

Datos Curiosos

  • Puerto Montt es uno de los puertos más importantes de Chile, actuando como un punto clave para el transporte de mercancías y turistas hacia la Patagonia.
  • La ciudad es famosa por su deliciosa gastronomía, destacando especialmente los platos a base de mariscos y el curanto , un plato típico que combina mariscos, carne y vegetales.
  • En Monteverde se desarrolló una cultura única, sin paralelo en el registro arqueológico de nuestro continente, caracterizada por una compleja estructura social y una eficiente organización del trabajo, adaptándose al bosque templado húmedo de finales de la época glacial. En Monteverde se han encontrado diversos artefactos de origen humano, como herramientas de piedra, huesos y madera. Sin embargo, el hallazgo más significativo fue la huella del pie de un niño que se paró frente a una fogata hace 12.500 años, quedando la impresión en la greda.
  • El Alerce es el segundo árbol más longevo del mundo, alcanzando más de 3.500 años de antigüedad. Puede crecer hasta 50 metros de altura y su tronco puede superar los 3 a 4 metros de diámetro. Este árbol tiene una importancia geológica y científica extraordinaria; sus anillos de crecimiento se han estudiado para conocer la evolución del clima en el cono sur de América.
  • En Puerto Montt, puedes explorar los Bosques Fósiles , que incluyen tocones de árboles nativos. Existen dos sitios geológicos destacados en los sectores de Pelluhuin e Isla Tenglo, vestigios de la última glaciación del Llanquihue, que ocurrió entre hace 50.000 y 12.000 años.
  • Nuestra región fue testigo de la cuarta y última glaciación, conocida como la Glaciación del Llanquihue, que tuvo lugar entre hace 50.000 y 12.000 años.
  • Anteriormente, Puerto Montt era conocido como Melipulli, un término en lengua mapudungun que significa “cuatro colinas”. Este nombre se debe a que, desde la costa, se pueden apreciar las diferentes terrazas (colinas) que caracterizan la geografía de Puerto Montt.
  • Puerto Montt es conocida como la «Puerta de Entrada a la Patagonia». Desde aquí, nacen diversas rutas asociadas al turismo de naturaleza. Además, es el kilómetro 0 de la Carretera Austral, una ruta turística que recorre 1.247 kilómetros y finaliza al sur de Villa O’Higgins en la Región de Aysén, conectando parques nacionales, glaciares, lagos, volcanes, fiordos y comunidades.

 

Fiestas Costumbristas

Aniversario Puerto Montt: Se celebra cada 12 de febrero, día en que se fundó la cuidad en 1853.

Dia de los Patrimonios: Es una celebración anual que busca promover el conocimiento, disfrute y reflexión sobre los patrimonios. Se celebra en Mayo

We tripantu: Se celebra en Junio y marca un nuevo comienzo, un cambio de ciclo impulsado por la energía constantemente renovadora de la naturaleza.

Noche San Juan: Se celebra en Junio y es una celebración que tiene lugar la víspera del 23 de junio y que conmemora el solsticio de verano en el hemisferio norte.

 

 

Para más información visitar Oficina de Información Turística

Dirección: Antonio Varas 415, Puerto Montt

Contacto: (65) 222 3016

Somos parte de naviera austral

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer tempor rutrum felis, nec euismod ligula iaculis non. Sed placerat, dui ac tincidunt pellentesque, mi elit finibus nisl, tincidunt tristique velit nunc a metus. Morbi magna lectus, vestibulum aliquam magna non, tempus posuere arcu. Duis a placerat ipsum.