Futaleufú

Descripción

Ubicado en el corazón de la Patagonia chilena, Futaleufú es conocido por su impresionante paisaje de montañas, ríos y bosques nativos. Esta pequeña localidad se encuentra a orillas del río Futaleufú, famosa por sus aguas turquesas y sus rápidos, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza. COMO LLEGAR A FUTALEUFÚ Para llegar a Futaleufú, la opción ideal es hacerlo con Naviera Austral, que ofrece un trayecto directo desde Puerto Montt a Chaitén en un cómodo viaje de 9 horas. La ruta incluye zarpes diarios, excepto los domingos, y permite elegir entre distintos horarios: los lunes, la salida es a las 12:00 del día, mientras que de martes a sábado, el zarpe es a las 23:00 horas. La embarcación encargada de esta ruta es el transbordador Agios, que está equipado con amplios espacios, butacas cómodas, baños, duchas, cafetería, y cuenta además con sistemas de televisión y WiFi para hacer el viaje aún más placentero. Esta ruta es particularmente hermosa para los amantes de la naturaleza, ya que ofrece vistas espectaculares del amanecer, junto con la posibilidad de avistar fauna marina en el corazón de los paisajes únicos del sur de Chile. Optar por esta ruta es una elección conveniente, especialmente si viajas en vehículo, ya que te permite ahorrar en combustible y otros costos de desplazamiento, mientras descansas y disfrutas de la navegación. Una vez en Chaitén, se debe recorrer 150 kilómetros en vehículo para llegar a Futaleufú.

Imprescindibles

  • Río Futaleufú : Famoso por sus aguas azules y emocionantes rápidos, ideal para el rafting y disfrutar de paisajes naturales.
  • Reserva Nacional Futaleufú : Refugio de biodiversidad con senderos para explorar bosques nativos y avistar aves, perfecto para ecoturismo.
  • Sector El Límite : Frontera histórica con Argentina, ideal para excursiones a pie o en bicicleta. Destacan el Hito Fronterizo y el Río Grande Futaleufú.
  • Sector Río Chico : Entorno tranquilo, ideal para relajarse y disfrutar de senderismo y vida silvestre.
  • Sector Las Escalas : Conocido por el Cañón del Infierno y la Pasarela Las Escalas, que ofrece vistas espectaculares.
  • Sector Noroeste : Rutas históricas que conectan Lonconao, Río Azul y Espolón, con atracciones como la Piedra del Águila.
  • Sector Espolón : Conocido por el Lago Espolón y los Saltos del Río Espolón, ideal para pesca y senderismo.
  • Sector Lonconao : Lago Lonconao ofrece paseos en bote y la oportunidad de conocer la historia local.
  • Sector Río Azul : Destaca por su río azul intenso, actividades recreativas y la Pasarela Río Azul.
  • Sector La Dificultad : Acceso desafiante, con senderos y puntos de interés como los Rápidos La Z y el Cerro Tres Monjas.

Historia

Futaleufú, cuyo nombre en mapudungun significa «Río Grande», es una comuna cordillerana situada en la Provincia de Palena, Región de Los Lagos, cercana a la frontera con Argentina. Fundada el 1 de abril de 1929, Futaleufú comenzó a colonizarse a principios del siglo XX por chilenos que ingresaron al valle desde Argentina, lo que generó una estrecha relación cultural y comercial entre ambos países, que perdura hasta hoy. El valle fue colonizado de manera espontánea, con las primeras familias asentándose en estas tierras desde 1912, contribuyendo a la rica historia y cultura local.

Flora y Fauna

Futaleufú es un paraíso natural con una biodiversidad impresionante. Sus bosques albergan aves emblemáticas como el chucao (Scelorchilus rubecula), conocido por su curiosidad, y el carpintero negro (Campephilus magellanicus), que se alimenta de larvas en los árboles nativos. También habita el chuncho (Glaucidium nana), un pequeño búho que caza en ambientes variados.

El huemul (Hippocamelus bisulcus), un ciervo nativo en peligro de extinción, se encuentra en esta región montañosa, mientras que el puma (Puma concolor), el carnívoro terrestre más grande de Chile, juega un papel crucial en el ecosistema.

La fauna incluye además la lechuza y el picaflor chico, que adornan los cielos con su colorido. Futaleufú, con su rica flora y fauna, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre.

 

Cultura

Futaleufú, en la Patagonia chilena, es un lugar donde la cultura local está profundamente conectada con la vida rural y las tradiciones patagónicas. Las actividades como la ganadería, la agricultura y las festividades costumbristas reflejan el fuerte vínculo de sus habitantes con la naturaleza y su entorno. En los últimos años, el turismo de aventura, especialmente el rafting en el río Futaleufú, ha atraído a visitantes de todo el mundo, fusionando la vida tradicional con nuevas influencias. A través de su gastronomía y celebraciones, la comunidad mantiene vivas sus costumbres, mientras acoge el desarrollo del ecoturismo.

Datos curiosos / Fiestas costumbristas

Datos Curiosos

  • Futaleufú es conocido como la «capital del rafting» en Chile, atrayendo millas de aventureros cada año.
  • Futaleufú ha sido escenario de competiciones internacionales de deportes acuáticos, lo que ha incrementado su popularidad en el ámbito deportivo.
  • El nombre Futaleufú proviene del mapudungun y significa «río grande».
  • La región cuenta con un clima que varía entre templado y frío, lo que permite disfrutar de paisajes cambiantes durante todo el año.
  • ⁠ El mate es el mejor motivo para socializar, aprovecha de aprender un poco más de este compartir patagón, recuerda no digas gracias a menos que ya no quieras más.
  • Futaleufú es un tesoro natural, prepara tu cámara y sumérgete en sus rincones, una vez aquí ya no querrás irte.
  • ⁠Futaleufú es una comuna sustentable: recicla, reduce y reutiliza. ¡Ayúdanos a proteger estos hermosos lugares para que todos podamos seguir disfrutándolos!

 

Fiestas Costumbristas

  • La fiesta de “La Manzana y la chicha”: Mes Abril. Se celebra la fiesta donde los productores locales de chicha compiten por el premio a la mejor bebida y también puedes probar las distintas preparaciones con manzana de la zona.
  • La fiesta del Arriero: Mes Febrero. Celebración que busca rescatar las costumbres y tradiciones en sector del Azul, a 30 km. del sector urbano.
  • Loncofest: Mes Febrero. Celebración que busca rescatar las costumbres y tradiciones en sector Lonconao, a 21 km. del sector urbano.

 

Para más información visitar Oficina de Información Turística

Dirección: Costanera Laguna Espejo, Plaza de Armas, Futaleufú.

Contacto: (65) 2721629

Somos parte de naviera austral

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer tempor rutrum felis, nec euismod ligula iaculis non. Sed placerat, dui ac tincidunt pellentesque, mi elit finibus nisl, tincidunt tristique velit nunc a metus. Morbi magna lectus, vestibulum aliquam magna non, tempus posuere arcu. Duis a placerat ipsum.