Chaitén

DESCRIPCIÓN

Ubicado en la región de Los Lagos, Chaitén es el punto de acceso a la impresionante Carretera Austral y uno de los destinos cautivantes de la Patagonia Norte. Rodeado de montañas, ríos y bosques, Chaitén ofrece una mezcla de naturaleza indómita, historia fascinante y cultura local única. Con el majestuoso volcán Chaitén como telón de fondo, la ciudad es un punto de partida ideal para explorar los rincones de la Patagonia. 

COMO LLEGAR A CHAITÉN

La mejor opción para llegar a Chaitén es con Naviera Austral, que ofrece un viaje directo desde Puerto Montt en 9 horas. La ruta opera diariamente, excepto domingos, con horarios a las 12:00 los lunes y a las 23:00 de martes a sábado. El transportador Agios cuenta con amplios espacios, butacas cómodas, baños, duchas, cafetería, TV y WiFi, garantizando un viaje cómodo. Además, podrás disfrutar de vistas espectaculares del amanecer y avistar fauna marina en los paisajes únicos del sur de Chile. Es una opción ideal si viajas en vehículo, ya que permite ahorrar combustible y otros costos mientras descansas y disfrutas la navegación.

IMPRESCINDIBLES

Volcán Chaitén: Ícono del territorio, entró en erupción en 2008, transformando el paisaje. Se pueden recorrer senderos que muestran la recuperación de la vegetación.

Parque Pumalín Douglas Tompkins: Un tesoro para los amantes de la naturaleza y ecoturismo, con senderos entre bosques de alerces, cascadas y miradores. Destacan los senderos Cascadas, Alerce y Ranita de Darwin.

Parque Nacional Corcovado: Alberga el sendero Ventisquero Yelcho, la única ruta habilitada para caminatas, ofreciendo vistas del glaciar y su entorno.

Playa Santa Bárbara: Playa de arena blanca y aguas turquesas, ideal para nadar, hacer picnics y avistamiento de aves. Ofrece impresionantes puestas de sol y alberga el cerro Vilcún, con arte rupestre.

Lago Yelcho: Lago cercano a Chaitén, famoso por sus aguas cristalinas, ideal para pesca con mosca, kayak y trekking.

Navegaciones en lancha: Navega por costas patagónicas avistando cetáceos y fauna marina. Experiencia única para explorar el hábitat natural de estos animales y observar aves marinas.

Cabalgatas: Rutas ecuestres que permiten disfrutar de paisajes impresionantes, desde bosques nativos hasta ríos y montañas, ofreciendo una perspectiva única de la belleza de la Patagonia.

Previous slide
Next slide

HISTORIA

Flora y Fauna

La biodiversidad de Chaitén es impresionante. Los bosques de la región albergan especies de árboles únicos como el alerce y la lenga, además de arbustos nativos como el coigüe. En cuanto a la fauna, es posible avistar aves emblemáticas como el cóndor y el carpintero negro. También habitan la zona pumas, zorros y huemules, aunque estos últimos son más difíciles de ver debido a su carácter esquivo.

El área costera y las aguas del golfo de Corcovado también son conocidas por la presencia de ballenas azules y defin chileno o tonina, una especie más pequeña, lo que hace de Chaitén un excelente punto de partida para excursiones de avistamiento de fauna marina.

Cultura

Fundada oficialmente en 1940, Chaitén fue por mucho tiempo un pequeño y tranquilo pueblo costero. Su historia cambió en 2008, cuando el volcán Chaitén entró en erupción, obligando a la evacuación total de la ciudad y cubriendo buena parte de ella con ceniza volcánica. Tras años de reconstrucción, Chaitén ha renacido, y hoy en día es un símbolo de resiliencia. Su historia reciente añade una capa de interés para los visitantes que desean aprender más sobre cómo la comunidad ha superado el desastre.

DATOS CURIOSOS / FIESTAS COSTUMBRISTAS

Datos Curiosos

Volcán Chaitén: Este volcán activo tiene una historia geológica cautivadora. Su erupción más reciente, en 2008, fue la primera en más de 9,000 años, destacando la actividad volcánica constante de la región.

Chaitén, tierra de volcanes: La comuna de Chaitén es famosa por su cercanía a tres volcanes: el Chaitén, el Corcovado al sur y el Michimahuida al este, formando un paisaje único y majestuoso.

Punto estratégico: Chaitén es un eje clave en la Carretera Austral, siendo el principal puerto de conexión hacia el sur de Chile y otras áreas remotas. Su ubicación facilita el acceso a destinos menos explorados, convirtiéndolo en una puerta de entrada para aventureros.

Parque Pumalín: Reconocido como uno de los mayores proyectos de conservación privada a nivel mundial, el Parque Pumalín protege más de 400,000 hectáreas de ecosistemas intactos. Inicialmente un parque privado, fue donado al gobierno chileno en 2017, integrándose al sistema de parques nacionales bajo la gestión de CONAF.

Bosques templados lluviosos: Chaitén está rodeado de frondosos bosques templados, caracterizados por su alta precipitación anual, que supera los 3,000 mm, y temperaturas moderadas. Estas condiciones generan un entorno ideal para la biodiversidad, albergando una rica variedad de flora y fauna.

Biodiversidad: Los bosques templados de la región son hogar de una gran diversidad de fauna, incluidas aves, mamíferos y reptiles. Es posible avistar especies emblemáticas como el huemul, el puma y varias aves endémicas, lo que hace de Chaitén un destino privilegiado para la observación de vida silvestre.

Fiestas Costumbristas

“Chaitenina” es una fiesta costumbrista que se celebra anualmente en Chaitén, destacando la rica cultura y tradiciones de esta localidad patagónica. Este evento, que suele llevarse a cabo en enero, reúne a residentes y visitantes en un ambiente festivo lleno de música, danza, y gastronomía local.

 

 

Para más información visitar Oficina de Información Turística

Dirección: Libertador Bernardo O’Higgins 65, Chaitén.

Contacto: (65) 273 1092

Somos parte de naviera austral

Austravel, el área de turismo de Naviera Austral, promueve los destinos más fascinantes del sur de Chile y facilita su acceso. Juntos, garantizamos un turismo responsable que conecta tierra y mar, apoyando a las comunidades locales de la Patagonia Norte.